jueves, 30 de abril de 2015

El docente un mediador, en el proceso de aprendizaje

Hoy en día los docentes, influyen cada vez más en los aprendizajes de los niños, ya no es como hace unos años atrás, en donde los profesores veían a sus alumnos como unas vasijas en donde podían llenar de contenidos, sin haber una interacción entre profesor y alumno que permitiera un ambiente ameno y poder generar un proceso de aprendizaje más significativo, el cual los niños pudieran ser ellos mismo los protagonistas de sus  propios aprendizajes, como lo es mencionado en la siguiente cita: “Así, el "docente eficaz" es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual transformador (Barth, 1990; Delors y otros, 1996; Hargreaves, 1994; Gimeno, 1992; OCDE, 1991; Schon, 1992; UNESCO, 1990, 1998).

El nuevo docente desarrolla una pedagogía basada en el diálogo, en la vinculación teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y el trabajo en equipo. El docente de hoy en día es capaz de tomar iniciativas para poner en marcha ideas y proyectos innovadores; que desarrolla y ayuda a sus alumnos a apropiarse de los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender a conocer, a hacer, a convivir. Asimismo, incorpora a su práctica el manejo de las nuevas tecnologías tanto para la enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio aprendizaje permanente.  

Los alumnos deben ver al docente como alguien cercano, que está pendiente de todos los aprendizajes que van adquiriendo por medio de las experiencias e interacciones que existen entre el docente y el alumno.


Es por esto que el profesor debe seleccionar  adecuadamente los procesos básicos del aprendizaje en cada materia y subordinar la mediación a su desarrollo, a través del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas. 


jueves, 23 de abril de 2015

Las Pizarras Interactivas o Digitales

Bienvenidos/as a una nueva publicación como ya es de costumbre, el día de hoy les vamos a presentar todo lo que tenga que ver con las famosas Pizarras Interactivas; revisaremos, que es como definición, sus ventajas tanto para el docente como para el estudiante, entre otras cosas. Esperamos que les guste la información y les sea útil para un futuro.

¿Qué es una Pizarra Interactiva?

Una pizarra interactiva es una pantalla sensible de diferentes dimensiones, la cual conectada a un computador y proyector (data show), se convierte en una potente herramienta para el aprendizaje. Esta pantalla nos permite crear, controlar y modificar a través de un puntero o con un dedo (según el tipo de tecnología), cualquier recurso educativo digital que se proyecte sobre ella. Los elementos que la componen son: Ordenador Multimedia, Proyector, Medio de Conexión, Pantalla Interactiva y Software de la Pizarra Interactiva.



¿Cuáles son las ventajas para el Docente? 

-Se acomoda a diversos modos de enseñanza.
-Puede trabajar tanto grupal como individualmente con sus estudiantes.
-Es perfecta para educadores(as) constructivistas, ya que favorece el pensamiento crítico.
-Fomenta la flexibilidad y espontaneidad de los docentes.
-Es atractivo para lo alumnos, por ende las clase serán más participativas e interesantes, pero esto se logrará solo si el docente utiliza adecuadamente la herramienta.

¿Cuáles son las ventajas para el Alumno(a)? 


-Motivación e interés gracias a las posibilidades de disfrutar de clases más llamativas.
-Facilita la comprensión, especialmente en conceptos complejos.
-Se adapta a alumnos con NEE, por ejemplo alumnos que tengan problemas kinestésicos reforzarán su aprendizaje a través de ejercicios que implican el contacto con las pizarras, alumnos con problemas auditivos tendrán la posibilidad de utilización se presentaciones visuales y del uso del lenguaje de signos de forma simultánea, entre otros. 


Si bien es cierto, el valor monetario de estas pizarras interactivas o digitales, es bastante elevado, pero como educadoras en formación, podemos tener en consideración que existe este tipo de recurso que la verdad tiene un gran potencial si sabemos como utilizarla, además en un futuro cuando ya estemos ejerciendo, podemos proponer en nuestras instituciones que se implemente este recurso para el aprendizaje de nuestros niños y niñas. No nos olvidemos que somos los adultos los que debemos cambiar nuestra forma de entregar aprendizaje, ya que los niños y niñas cada día están más necesitados de tecnología y prácticamente nacen con ellas, por eso debemos indagar y preocuparnos de que si van a utilizar tecnologías lo hagan de buena manera y para favorecer siempre a su aprendizaje.




jueves, 16 de abril de 2015

Cesto de los tesoros de objetos un método educativo

El cesto de los tesoros, en si es una propuesta educativa, pensada para ofrecer a los bebes una actividad en donde puedan explorar y a la vez jugar. Consiste en un cesto repleto de objetos cotidianos y que incluyan diferentes tipos de tamaños, formas y texturas, excepto el plástico, ya que al momento de echárselos a la boca, se puede desintegra, siendo un producto no apto para los niños, por su alto nivel toxico.  
En esta etapa a los bebes les llama la atención todo su mundo alrededor, por la cual es muy beneficioso este método educativo, ya que:
v Favorece el desarrollo de la motricidad fina
v Favorece el desarrollo de la motricidad gruesa
v Favorece la psicomotricidad
v Toma de decisiones
v El descubrir
v Concentración
v Autonomía
v Desarrollo de los sentidos
Al momento de realizarse este método, es necesario que este con un adulto, el cual pueda supervisarlo, pero no interviniendo en la exploración de los objetos, ya que es un método en donde ellos tienen que investigar de forma autónoma cada material que se encuentre en la cesta, como lo es mencionado en la siguiente cita: La persona adulta deberá ser un observador atento y tranquilo. Su presencia y muestra de interés proporcionará al bebé la seguridad que éste necesita para enfrentarse a la nueva experiencia que proporciona el Cesto de los Tesoros de objetos”.( http://www.cestodelostesoros.com/)

jueves, 9 de abril de 2015

Juego: "Las Bandejas de Experimentación"

El juego de las bandejas de experimentación va dirigido específicamente para niños y niñas desde los 2 años de edad, el juego consiste en colocar bandejas sobre mesas, en donde éstas van a contener diferentes materiales, los cuales son seleccionados por la educadora o el adulto a cargo del juego, ya que los padres y la familia en general puede llevar a cabo este juego con sus niños y niñas; estos materiales pueden ser: tierra, legumbres, arroz, fideos, cereales, entre otros, aquí el párvulo va a interactuar con lo dispuesto y además con objetos que tenga a su alcance y que podrá relacionar con el material de las bandejas.

¿Qué va a desarrollar el niño y la niña con este juego?

El niño y niña va a desarrollar específicamente el pensamiento lógico matemático, además de la exploración, aumentar su imaginación y concentración, va a clasificar, ordenar, entre otros. además el niño y niña tendrá la capacidad de crear en su mente preguntas como: ¿Qué es esto?, ¿Qué puedo hacer con esto?, ¿Para qué sirve?, ¿Que pasará si ...?".

¿Cómo se puede jugar?

Para poder entender mejor la idea del juego o básicamente como podemos aplicar el juego y que el objetivo se cumpla, imaginemos que tenemos un grupo de niños y niñas de 2 años y  que las bandejas dispuestas contienen arroz; para ello además tendremos a la disposición del grupo de párvulos unos tubos de pvc, fuentes, cucharas, vasos de distintos tamaños, para que ellos imaginen que pueden realizar y como los pueden utilizar; por ejemplo ellos intentarán introducir el arroz por los tubos y ver que al hacerlo caerá por el otro extremo del tubo, o quizás llenar los vasos y descubrir las cantidades que hay en cada vaso, ya que uno serán más grandes y otros más chicos, entonces en un vaso habrá más arroz que en el otro.

Este juego, creemos firmemente que nuestros niños y niñas se divertirán muchísimo, ya que ellos explorarán con materiales nuevos, objetos nuevos y que mejor, de manera libre, expulsando toda su imaginación. Las que estamos formándonos para ser futuras educadoras, debemos tener en cuenta que este juego y muchos otros, que también desarrollan lo descrito anteriormente, serán de gran apoyo para nuestras planificaciones diarias y así mostrarles a los niños y niñas, que existen objetos y materiales, que son cotidianos, que también pueden ser utilizados para jugar y así tener un desarrollo íntegro, a través de la exploración.







jueves, 2 de abril de 2015

¿Influyen las tecnologías en el desarrollo del conocimiento de los niños?

Las tecnologías, cada vez más están al alcance de todo ser humano, es debido a esto que nos encontramos frente  a una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea. Desde la enseñanza infantil hasta la enseñanza universitaria, lo que pretenden los docentes y los centros educativos es preparar al ciudadano para integrarse en un mundo social y laboral donde la tecnología cada vez cobra más importancia.

Los niños de hoy en día tiene una estrecha relación con las tecnologías, es por esto que a medida en que los niños cambian sus formas de aprender, se generan métodos de los cuales se encuentra la TIC, recurso  que genera nuevos procesos por de aprendizajes en los jardines infantiles, realizándose así de una forma didáctica, entretenida y creativa, permitiendo un buen desarrollo en la creación de conocimientos en cada uno de ellos.

¿Es beneficioso para los niños crear procesos de aprendizaje por medio de la tecnología?

Por medio de la tecnología se generan conocimiento de formas más didácticas, por la cual son más diversos los procesos de enseñanza-aprendizaje.

 La tecnología como recurso educativo, ayuda a generar conocimiento de una forma más amena, creando un ambiente grato para los niños. Es por esto que se han incorporado, ocupando un lugar esencial dentro de las aulas en los jardines infantiles.

Para los niños es beneficioso ya que:

·        Desarrolla sus habilidades de forma más entretenida
· Se genera interés y motivación por adquirir conocimientos
·        Crea procesos de aprendizaje significativos
·        Favorece el aprendizaje autónomo
·        Facilita la comprensión

Como lo fue abordado anterior mente las tecnologías pueden ser beneficiosas, pero también se genera el otro lado de la cara de la moneda, por la cual no son 100% beneficiosa para los niños en los jardines infantiles, debido a que:

      • ·        No permite un buen desarrollo de la creatividad
      • ·        Aumento las distracciones
      • ·        Pueden disminuir algunas habilidades
      • ·        Elimina la posibilidad de desarrollar actividades físicas
      • ·        Disminuye la interacción entre las educadoras y los niños


El uso de las tecnologías, debe provocar en los niños el deseo de aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero sin duda, la calidad de la clase dependerá exclusivamente de la calidad de la educadora, y no de la presencia de la tecnología.