Hoy
en día los docentes, influyen cada vez más en los aprendizajes de los niños, ya
no es como hace unos años atrás, en donde los profesores veían a sus alumnos
como unas vasijas en donde podían llenar de contenidos, sin haber una interacción
entre profesor y alumno que permitiera un ambiente ameno y poder generar un
proceso de aprendizaje más significativo, el cual los niños pudieran ser ellos
mismo los protagonistas de sus propios aprendizajes, como lo es mencionado en la
siguiente cita: “Así, el "docente
eficaz" es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional
competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador,
intelectual crítico e intelectual transformador (Barth, 1990; Delors y
otros, 1996; Hargreaves, 1994; Gimeno, 1992; OCDE, 1991; Schon, 1992; UNESCO,
1990, 1998).
El
nuevo docente desarrolla una pedagogía basada en el diálogo, en la vinculación
teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y el trabajo en
equipo. El docente de hoy en día es capaz de tomar iniciativas para poner en
marcha ideas y proyectos innovadores; que desarrolla y ayuda a sus alumnos a
apropiarse de los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender
a conocer, a hacer, a convivir. Asimismo, incorpora a su práctica el manejo de
las nuevas tecnologías tanto para la enseñanza en el aula y fuera de ella como
para su propio aprendizaje permanente.
Los alumnos deben ver al docente como alguien
cercano, que está pendiente de todos los aprendizajes que van adquiriendo por
medio de las experiencias e interacciones que existen entre el docente y el
alumno.
Es
por esto que el profesor debe seleccionar adecuadamente los procesos básicos del
aprendizaje en cada materia y subordinar la mediación a su desarrollo, a través
del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas.